Publicaciones

Publicaciones

"El regreso del Hard Power"

Por: Ryan Hillblad
3 de mayo de 2023

El gasto armamentístico mundial ha venido aumentando consistentemente durante los últimos ocho años. Desde el año 2015 se observa un sostenido incremento del gasto total en Defensa proyectándose como una tendencia a consolidarse de cara hacia el 2024 y los años posteriores. Esta situación está motivada principalmente por un deterioro de la gobernanza mundial y una consecuente competencia entre las potencias mundiales, con dos escenarios de enfrentamiento: Europa y Asia Pacífico.

El aumento del gasto global en 2022 fue del 3,7%, muy superior al 0,7% de aumento en 2021 y llegando a los 2,2 billones de dólares gastados en Defensa en el mundo. Desde comienzos de la década de 1990 hasta 2001 los gastos militares se redujeron en gran medida por el fin de la Guerra Fría. Durante la decada de los 2000-2010 los gastos aumentaron en concordancia con el ascenso de China y en particular la guerra contra el Terrorismo a nivel mundial. Esto fue seguido por un periodo de amesetamiento hasta el 2015, aumentando luego, hasta el año 2023.

Estamos asistiendo en los últimos años a un deterioro del sistema internacional basado en reglas. Esta situación se explica por un lado, por un debilitamiento de los Estados Unidos, como garante del orden global post caída de la Unión Soviética, y por otro, por la emergencia de nuevos liderazgos globales. El mundo está en proceso de transición hacia un mundo no unipolar con la emergencia de China y una mayor asertividad de la Federación Rusa. Estos ascensos dan lugar a situaciones que cuestionan las reglas hasta el momento establecidas. El mejor ejemplo de esta nueva realidad es la invasión rusa a Ucrania, que desencadenó la oposición directa de la OTAN y de Europa. Dada la información existente, no cabe ver a futuro una situación de estabilidad. Nos encontramos en un proceso de transición en la gobernanza global en donde se cuestionan los fundamentos del sistema existente desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Frente a la incertidumbre, los estados están recurriendo a reaseguros de poder fáctico para hacer frente a la inestabilidad general, esto es, capacidades militares.



Los aumentos en gasto militar se centran en algunos jugadores internacionales. Por un lado los Estados Unidos enfrentan una reducción en su hegemonía, y una mayor competencia de Rusia y China. Estos países han sido identificados como las principales amenazas a su Seguridad Nacional. El presupuesto de Defensa, en concordancia, ha venido aumentando desde el año 2017, con la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca. La principal preocupación está puesta en mantener la ventaja en el campo tecnológico, por lo que se ha producido un aumento del 24% en Investigación y Desarrollo para la Defensa en la última década.



En Asia, China ha aumentado su presupuesto durante los últimos 28 años, siendo el último incremento de un 7,2% para 2023, muy superior al aumento del 4,2% de 2022. Esto responde a un deseo de fortalecer al Ejército Popular de Liberación como columna de apoyo de la nueva potencia económica china. El gasto en Defensa se ha visto acompañado de medidas más ofensivas en la región, con despliegues navales y construcción de islas artificiales en aguas disputadas con sus vecinos. El Asia Pacífico se configura como un escenario de disputa con Estados Unidos y sus aliados regionales. Países como India, Japón, Indonesia y Australia están aumentando sus presupuestos para hacer frente a las nuevas capacidades chinas, con una Armada que ya posee dos portaaviones y está por lanzar un tercero. Taiwán es un potencial punto de conflicto, dado el constante deseo de Beijing de imponer una reunificación con el continente. Esto está llevando a la isla a aumentar su gasto en Defensa y a los Estados Unidos a prestar atención y recursos en el área.

Entre 2021 y 2022 el gasto militar en África se redujo entre un 3,2% y un 7,3%, por el contrario el gasto en el sudeste de Asia aumentó un 4%. La creciente presencia de fuerzas militares chinas en la región con capacidad y voluntad para ser empleadas está llevando a los vecinos a armarse. En Abril de este año en represalia al viaje de la primera ministra de Taiwán a Estados Unidos, China llevó a cabo maniobras militares que simularon un bloqueo marítimo a la isla. No es coincidencia que por ejemplo Japón preocupado por la situación, se haya comprometido a llegar a gastar el 2% de su PBI en Defensa para 2027, lo que representa un aumento del 60% del gasto en 5 años. Por otro lado, conflictos regionales como el crecientemente poderoso programa nuclear de Corea del Norte ha llevado a Corea del Sur a presentar un plan de aumento del gasto hasta 2027 de 6,8% anual.



La guerra en Ucrania, continúa siendo un catalizador de aumentos de defensa en Europa. La vuelta de un conflicto bélico al continente ha dejado claro a los estados europeos que Rusia representa una amenaza real y tangible que es necesario disuadir. La OTAN ha anunciado un cambio radical en su estrategia, anunciando el fin de Fuerza de Despliegue Rápido de 40.000 soldados y el paso a tener 300.000 efectivos con capacidad de despliegue. Esto se verá acompañado de un incremento del gasto de los países miembro, incluyendo la incorporación de Finlandia en la OTAN y la incorporación en breve de Suecia, marcando un cambio histórico en su política de no alineación. Alemania por su parte anunció un paquete de 100.000 millones de euros para el área, lo que llevará su gasto al 2% del PBI en los próximos 3 años, convirtiéndose así en el tercer país en gasto militar, solo después de Estados Unidos y Rusia. A su vez, Reino Unido, ha anunciado incrementos para llegar al 2,5% del PBI para 2030, incrementando fuertemente sus capacidades, sumándose a la reciente incorporación de dos portaaviones. Los aumentos más grandes se ven en los países que sienten más cerca la amenaza rusa como Finlandia que aumentó un 36%, Lituania un 27%, Suecia y Polonia un 11%. El este de Europa ha aumentado su gasto en un impresionante 58% llegando a los niveles del fin de la Guerra Fría en 1989.

Esta realidad de aumentos focalizados no se observa particularmente ni en América Latina ni en África, cuyos países en su mayoría escapan a la nueva lógica. El gasto está centrado principalmente en las potencias globales que se sienten amenazadas o buscan proyectar su poder vía el elemento militar. La Argentina parece ir en dirección contraria, ya que en los últimos 10 años redujo su gasto en Defensa del ya exiguo 0,8% PBI al 0,41 del PBI en 2022. Por el contrario países vecinos como por ejemplo Chile, mantiene un del 1,83% del PBI, y Brasil entre un 1,05% del PBI. Frente a la incertidumbre internacional y las disputas por zonas de influencia globales, Argentina parece desconocer la nueva tendencia y realidad internacional. Hecho que se agrava, ya que el país históricamente apostó a un sistema global basado en organismos internacionales y sus reglas, que rápidamente está desapareciendo.

El deterioro de la gobernanza internacional y del sistema internacional incrementará la competencia entre Estados Unidos y China. Los próximos años asistiremos a un aumento sostenido de los gastos en capacidades militares. El ascenso de China con una mayor proyección de poder en el Asia Pacifico, generará un aumento del gasto militar de sus vecinos con los cuales tiene disputas territoriales y políticas. Veremos a Europa aumentar su presupuesto militar como disuasión frente a posibles nuevas amenazas rusas al continente. Como causa subyacente a estos elementos locales se ubica una nueva competencia entre potencias a nivel internacional, por esferas de influencia, recursos y nuevas tecnologías.


Bibliografía

Sipri.org. 2022. World military expenditure passes $2 trillion for first time | SIPRI. [online] Available at: [Accessed 6 July 2022].


Milex.sipri.org. 2022. SIPRI Milex. [online] Available at: [Accessed 6 July 2022].


Siebold,S.,2022.[online]Available at: [Accessed 6 July 2022].


DW.COM. 2022. How will the German military spend ?100 billion? | DW | 03.06.2022. [online] Available at: [Accessed 6 July 2022].


CNBC.2022.[online]Availableat: [Accessed 6 July 2022]


China to increase defense spending by 7.2%. (2023, March 4). CNBC. Retrieved April 25, 2023, from https://www.cnbc.com/2023/03/05/china-defense-budget-two-sessions.html


World military expenditure reaches new record high as European spending surges. (2023, April 24). SIPRI. Retrieved April 25, 2023, from https://www.sipri.org/media/2023/world-military-expenditure-reaches-new-record-high-european-spending-surges-0


China rehearses Taiwan blockade as US deploys destroyer - DW - 04/10/2023. (2023, April 10). DW. Retrieved April 25, 2023, from https://www.dw.com/en/china-rehearses-taiwan-blockade-as-us-deploys-destroyer/a-65269953


Kavanagh, J. (2023, February 8). Japan's New Defense Budget Is Still Not Enough. Carnegie Endowment for International Peace. Retrieved April 25, 2023, from https://carnegieendowment.org/2023/02/08/japan-s-new-defense-budget-is-still-not-enough-pub-8898

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.