Publicaciones
La recuperación de la capacidad de vigilancia del Mar Argentino por parte de nuestras FFAA no puede esperar. Aviones P-3 Orion
13 de noviembre de 2023
*Elaborado por la Comisión de Defensa
Argentina enfrenta severos desafíos políticos, económicos y sociales de cara al futuro, pero, no por ser menos mediáticos deben olvidarse los intereses estratégicos de la nación. Hace años el país enfrenta un proceso de degradación de sus capacidades militares lo cuál disminuye, en algunos aspectos, la capacidad de control de sus espacios soberanos.
Un área de principal importancia y preocupación es el Mar Argentino, un amplio espacio geográfico rico tanto en recursos naturales como en conflictos y amenazas. La Armada Argentina, aparte de su flota de mar, históricamente ha contado con aviones de reconocimiento y vigilancia de largo alcance para patrullar nuestro mar, analizando tanto amenazas estatales como problemas de pesca ilegal y pesca no regulada. Hace unos años se ha perdido la capacidad de vigilancia al salir de servicio el último avión Orion P3. Afortunadamente este año, Argentina va a volver a contar con ese instrumento para saber qué está pasando en nuestro territorio marítimo.
El día martes 17 de Octubre se llevó a cabo la firma de un contrato entre el Ministerio de Defensa de Argentina y la Norwegian Defense Material Agency (NDMA), por la compra de tres Lockheed P-3C y un P-3N Orion para la Armada Argentina por un monto cercano a los 60 millones de dólares, a pagar en los próximos tres años. Los aviones a incorporar tienen un radio de acción de 1.500 millas náuticas (2780 km), sumado a su autonomía de 12 horas de vuelo, permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental y Antártida Argentina, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados. La compra se dió luego de que el 11 de octubre el gobierno de Estados Unidos autorizara la transferencia de los aviones, junto a 24 cazas polivalentes F-16 Fighting Falcon de Dinamarca, otra necesaria capacidad que el país había perdido en 2015 y que es necesario recuperar cuanto antes.
Es muy importante tener en cuenta que la República Argentina cuenta con espacios marítimos continentales, insulares y antárticos que abarcan un total de 6.683.000 km.2. Su litoral marítimo se extiende por 4.725 km., a los cuales habría que sumarles otros 11.325 km correspondientes a las costas de la Antártida Argentina e islas australes
Por su parte, la Zona Económica Exclusiva (ZEE) alberga grandes riquezas naturales presentes y potenciales, entre las cuales se encuentra la pesca, cuencas hidrocarburíferas y yacimientos minerales. Con estas vastas extensiones y recursos, codiciados por diversos actores como la flota pesquera china de aguas lejanas, perteneciente al ELN, resulta imprescindible recuperar la capacidad perdida. En los últimos años la pesca ilegal (dentro de las 200 millas de la ZEE), y la no regulada (a partir de la milla 201), han sido grandes problemas. Cientos de barcos de países como China, España o Corea del Sur, siguen los cardúmenes de peces y calamares desde Ecuador en el Océano Pacífico, hasta nuestras aguas en el Océano Atlántico. Estas actividades de gran intensidad degradan la riqueza pesquera del país, dañando el ecosistema e impidiendo una normal reposición del recurso.
A su vez, Argentina está avanzando en la licitación y construcción de nuevas plataformas petroleras off-shore a grandes distancias de la costa. Son por tanto estructuras vitales para la economía del país que deben ser custodiadas y defendidas de potenciales amenazas por las Fuerzas Armadas. Contar con aviones Orion P3 hace más fácil el control al no ser necesario enviar un buque a la zona, con el costo que ello conlleva, simplemente para saber que ocurre en esa región.
Sin embargo, a casi un mes de la firma del contrato por parte de la Armada el expediente todavía espera ser refrendado por el Jefe de Gabinete, para poder efectuar el pago de la primera cuota de 17 millones de dólares. En Estados Unidos ya están esperando dos de los aviones, listos para volar al país y sumarse a la vigilancia del Mar Argentino. Es necesario que estas aeronaves lleguen lo antes posible para contribuir al control de la pesca, puesto que en el corriente mes de noviembre comienza la temporada o zafra del calamar illex, lo que significa el regreso de más de 500 buques de pesca no regulada cerca de la milla 200.
El control de nuestros espacios soberanos es una tarea central del Estado Nacional, por tanto, las Fuerzas Armadas deben contar con las capacidades militares necesarias para vigilar y ejercer el poder estatal en todo el territorio. La recuperación de la capacidad de vigilancia de nuestro mar con aviones de largo alcance es central para proteger al país y sus recursos naturales de amenazas, tanto actuales como potenciales.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.