Publicaciones

Publicaciones

Creación del Área del Ciberespacio y Nuevas Tecnologías

11 de abril de 2023

El Centro de Estudios en Defensa y Seguridad anuncia la incorporación del Área del Ciberespacio y Nuevas Tecnologías a sus ya vigentes áreas de estudio, investigación y divulgación, La misma tendrá el objeyivo de cumplimentar e integrar las áreas de trabajo específicas en el marco de nuestra Visión y Misión, con especial énfasis en la inserción y cooperación internacional, y la protección y promoción de los valores Occidentales. Asimismo comunicamos que hemos designado como Director del Área al Licenciado Pablo Gris Muniagurria.


Pablo es Prosecretario y referente técnico de ciber investigación criminal, UFECI, Ministerio Público Fiscal de la Nación. Docente de UBA y UNLP. Diplomado en Defensa Nacional (EDENA); Miembro fundador de la oficina de seguridad informática del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Miembro Cryptocurrency Working Group West Hemisphere.




Invitamos a sumarse a ésta nueva área a todos aquellos profesionales e interesados en la temática y a comunicarse con Pablo Muniagurria al correo electrónico:




Fundamentos del Área:


Hemos visto un crecimiento del cibercrimen, actos de ciberguerra al menos desde el año 2008 y hasta la actualidad. Actualmente existen grupos "esponsoreados" por Estados que se dedican a los ataques a las tecnologías de información y comunicación. Paralelamente el fenómeno "crypto" ha dado origen al intercambio irrestricto de crypto activos, impulsando delitos Ciber, tanto comunes como complejos del mundo real incluyendo el lavado de activos y el financiamiento del Terrorismo en sus múltiples manifestaciones.


Nos encontramos en los albores de la irrupción masiva de la Inteligencia Artificial (IA), lo que potencialmente puede modificar el conjunto de las interacciones sociales y las actividades productivas, incluyendo las vinculadas a la Seguridad y la Defensa, hasta el punto tal de ser considerada por los más altos referentes tecnológicos y académicos del mundo una verdadera amenaza a la civilización. Casi el conjunto de las interacciones sociales transcurren mediante Internet y plataformas en línea, incluyendo las comerciales, y el crimen simple, en su preparación y coordinación, así como el delito organizado y complejo; y especialmente en materia de cibercriminalidad. El conjunto de los procesos críticos del Estado se desarrollan mediante éstas tecnologías informáticas, de información y comunicación (infraestructuras y procesos críticos).


La creación del área se enmarca en lo establecido en el año 2001 en el convenio de Budapest, (Consejo de Europa), la adhesión en el año 2017 por parte de la Argentina y el Segundo Protocolo del Convenio del año 2022.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.