Defensa

Defensa

Argentina firma una carta de intención de compra de helicópteros HAL indios

Por: Valentino Maglione
3 de agosto de 2023

Durante la semana del 17 de julio del corriente año, en el marco de su visita a la India, el Ministro de Defensa Jorge Taiana avanzó en la firma de una Carta de Intención para la adquisición de 20 helicópteros medianos y utilitarios para las Fuerzas Armadas. La firma se dió junto con representantes de la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL), responsable de la fabricación de dichos helicópteros.

Desde el Ministerio de Defensa han expresado que: "La carta de intención que suscribió hoy el ministro Taiana junto al presidente y director general de HAL, C.B Anathakrishnan, tiene como fin cooperar ante el requerimiento de las Fuerzas Armadas de la Argentina para la renovación de su flota de helicópteros Utilitarios Livianos y Medianos. Es por eso, que la Argentina ha expresado su interés por incorporar mediante un proyecto de cooperación productiva el modelo Light Utility Helicopter (LUH) y el helicóptero ligero avanzado (ALH)".

Estos modelos actualmente sólo son utilizados por las Fuerzas Armadas de la India. Sin embargo, dos países que también han manifestado un interés en su adquisición son Egipto y Filipinas. Esto a pesar de los llamativos antecedentes de mal funcionamiento que presentan estas aeronaves y sus versiones predecesoras. Antes de ahondar en este asunto, merece la pena conocer en profundidad sus características técnicas.



Especificaciones de los helicópteros

La firma del documento es por los helicópteros medianos utilitarios correspondientes a las aeronaves denominadas como ALH MK III (Advanced Light Helicopter) y por el LUH (Light Utility Helicopter).

El LUH (Light Utility Helicopter) es un producto diseñado y desarrollado por HAL como reemplazo de los helicópteros Cheetah y Chetak (variantes SA-315B Lama y SA-316B Alouette III construidos bajo licencia en la India) que son ampliamente utilizados en las Fuerzas Armadas Indias.

Con un peso de 3 toneladas, se destacan por incorporar tecnología avanzada como una cabina del tipo full glass cockpit con pantallas multifunción (MFD), y su motorización a cargo de un único motor Turbo Shaft con suficiente margen de potencia para ejecutar vuelos a gran altitud. Un requerimiento frente a su despliegue en las regiones montañosas del norte de India.

Su diseño permite alcanzar una velocidad de 220 Km/h, con autonomía de 350 kilómetros, logrando transportar hasta 500 kg de carga útil, y un techo de servicio de 6,5 kilómetros. Esta característica lo señala, al igual que en la India, como un reemplazo natural del SA-315B Lama, lo que se vería complementado con los Bell 407 GXi.

El ALH Mk. III, corresponde a la variante navalizada de los ALH-DHRUV. Se trata de un helicóptero bimotor, multifunción y multimisión perteneciente a la clase de 5,5 toneladas. Entrando en servicio con su versión utilitaria en el 2002, se han producido a la fecha un total de 336 unidades, entre las distintas configuraciones ofrecidas.

HAL presenta al ALH Mk. III como un medio para realizar operaciones de reconocimiento marítimo y seguridad costera. Se destacan por su capacidad de operación todo tiempo (misiones diurnas y nocturnas), cabina full glass cockpit, sistemas de control de vibración avanzados, equipo de flotación de emergencia, sistema de arpón, baliza de localización por sonar, guinche de rescate (eléctrico), tanques de combustible auxiliares (montados sobre el fuselaje), faro de búsqueda, balsas salvavidas para tripulantes y pasajeros, radar meteorológico de vigilancia, cápsula electroóptica, afuste para ametralladora de 12,7mm, entre otras características se los requisitos operativos del cliente.



Críticas y antecedentes sobre los modelos apuntados


Como mencionamos, los helicópteros en cuestión, han protagonizado numerosos incidentes que generan preguntas sobre su seguridad operacional. Destacandose las críticas de los propios pilotos de la Marina India.


Ecuador, polémico ex- cliente de helicópteros indios

En agosto de 2008, la Junta de Defensa Nacional de Ecuador anunció la compra de siete HAL Dhruv por 45 millones de dólares. Recibió los primeros cinco en febrero de 2009 y completó su dotación seis meses después, en agosto.

En octubre de ese mismo año se estrelló el primero de los Dhruv y otros tres sufrirían accidentes, en febrero de 2014 y el 13 y 14 de enero de 2015. Más allá de la llamativa tasa de siniestros, ya un informe de la Contraloría General del Estado ecuatoriano mencionaba problemas en sistemas y materiales de mantenimiento.

Ecuador terminó el contrato con HAL en 2015, citando problemas de seguridad operacional, y preservó los tres Dhruv remanentes -junto con motores de repuesto y herramental asociado- con la intención de venderlos, pero distintas acciones judiciales hicieron imposible hasta el momento dicha transacción.


Los predecesores, según pilotos de la Marina India

Los pilotos de la Marina de la India han criticado durante mucho tiempo a HAL por su mala mano de obra, ingeniería descuidada e higiene de mantenimiento y, a veces, simplemente por eludir la responsabilidad. Esto ha llevado a que el ALH se convierta en uno de los muchos problemas entre los servicios y HAL en particular y las empresas del sector público de defensa (DPSU) en general.

Otros pilotos defienden a HAL, citando la concesión debido a la inexperiencia con proyectos aeroespaciales de defensa avanzados y la ausencia de una base de fabricación de alta tecnología que tiene una consecuencia en la calidad de los componentes.

En junio de 2020, el comandante de ala Anil Bhambhani (R), piloto de pruebas de HAL, señaló cómo las variantes problemáticas operadas por la Marina de la India fueron los lotes iniciales de Mark 1 Limited Series Production (LSP), cuyos problemas se corrigieron en los posteriores Mark II, III y IV ( Rudra).

"Este fue el primer helicóptero diseñado en India; nosotros, como nación, no teníamos un conjunto de habilidades o conocimientos, HAL en sí mismo no tenía antecedentes en el diseño de helicópteros y había tomado al MBB de Alemania como socio para el diseño... estábamos aprendiendo a dar pequeños pasos", agrega Bhambhani.

El gobierno también parece haber estado de acuerdo con esta línea de razonamiento e incluyó el programa NUH como parte de su tercera lista de indigenización positiva, que prohíbe importar o desarrollar/fabricar conjuntamente plataformas de defensa con Socios Estratégicos (SP) extranjeros.


Accidentes en 2023

Los problemas continúan en el corriente año, con una frecuencia preocupante de accidentes sufridos por parte de las fuerzas indias.

El 8 de marzo de 2023, una variante naval MK III realizó un aterrizaje de emergencia en el agua frente a la costa de Mumbai, lo que llevó a la marina a dejar en tierra la aeronave en espera de una mayor investigación. Los tres miembros de la tripulación fueron rescatados.

El 26 de marzo de 2023, un helicóptero ALH Dhruv Mark 3 de la Guardia Costera de la India se estrelló poco después del despegue desde una altura de 25 pies cerca de la pista principal del aeropuerto de Kochi. Tres soldados de la Guardia Costera de la India a bordo sobrevivieron con heridas leves.

Los aspectos mencionados merecen ser analizados en profundidad antes de avanzar en la adquisición de estos equipos. La restricción presupuestaria de nuestro país nos obliga a realizar inversiones y adquisiciones inteligentes, analizando intensivamente todos los aspectos que ellas conllevan. Las intenciones de equipamiento para nuestras Fuerzas son valorables, pero no dejan de llamar la atención los antecedentes que presentan los equipos apuntados. El eventual desembolso para la compra de 20 aeronaves representa una gran responsabilidad, por lo que no puede ser una decisión en la cual se obvien factores determinantes como la seguridad de nuestros pilotos.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.